
Recientemente, el departamento de Estado de Estados Unidos, implementará un programa piloto de 12 meses, en donde, para otorgar la VISA, te exigirán depositar hasta 15 mil dólares a algunos solicitantes de las visas B-1 y B-2.
Ahora, los solicitantes de turismo y negocios que quieran entrar a Estados Unidos deberán pensarlo bien, pues este proceso podría resultar inaccesible para muchas personas. Y es que se trata de una medida reciente del gobierno estadounidense para reprimir la migración ilegal.
Está dirigida a ciudadanos de países con “altas tasas de permanencia ilegal“, procesos deficientes de verificación de identidad, o que ofrecen ciudadanía a cambio de inversión sin exigir residencia.
Este monto es una “fianza” o “garantía” que estará implementando Estados Unidos a las personas procedentes de países con altos índices de estancias excedidas. El monto debe ser no inferior a 5 mil y máximo de 15 mil dólares. Para los visitantes que no salgan de Estados Unidos antes de que caduque su VISA, perderán esta “fianza” y quienes para cumplan las reglas, les devolverán su dinero.
¿Cuál es la lista de países?
El gobierno aún no ha publicado la lista oficial de los países que entrarán en esta categoría, se espera que afecte principalmente a algunas naciones de África, Medio Oriente y Asia. De acuerdo con Reuters, entre los países con más altos índices de permanencia después del vencimiento de la visa en 2023 están Chad, Eritrea, Haití, Myanmar y Yemen.
Lo que si se sabe es que este martes, el departamento de Estado indicó que Malawi y Zambia deberán pagar un depósito de entre 5,000 y 15,000 dólares al solicitar una visa de turista o de negocios ante los consulados de Estados Unidos. Será a partir del 20 de agosto de 2025 que entraría en vigor esta medida.
También señalaron que como condición para la fianza, todos los titulares de visa que la hayan depositado deben ingresar y salir de Estados Unidos por uno de los puertos de entrada que se indican a continuación. De no hacerlo, se les podría denegar la entrada o no registrar adecuadamente la salida:
- Aeropuerto Internacional Logan de Boston (BOS)
- Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)
- Aeropuerto Internacional Washington-Dulles (IAD
Por otro lado, The New York Times indica que el Departamento de Estado planeaba probar un programa similar a finales del primer gobierno de Trump. Sin embargo, no lo llevó a cabo después de que los viajes al extranjero se paralizaron prácticamente a causa de la pandemia de coronavirus.