
Este martes, durante conferencia mañanera del pueblo, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan Estratégico 2025-2035 para fortalecer a PEMEX. Y es que hay que recordar que en los últimos 20 años, esta institución duplicó su deuda y redujo la producción en más del 50 por ciento.
Este plan estratégico tendrá suficientes ingresos a partir de 2027 para pagar su deuda y contar con un presupuesto para pagar inversiones. Esto significaría que también para ese año, dejará de requerir apoyo financiero de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
“Para 2027, Pemex no va a necesitar apoyo de la Secretaría de Hacienda, porque en 2025 y 2026 Pemex tiene que pagar —en el 25 y el 26— amortizaciones de su deuda muy altas, intereses, entonces va a requerir del apoyo, pero para el 27, gracias a todo el trabajo que ha hecho la Secretaría de Hacienda, Pemex sale solito, no va a requerir el apoyo“,
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México
Este proyecto, como indicó la presidenta, incluye la inyección de 12 mil millones de dólares en bonos que ya habían anunciado la semana pasada. Destacó que el Plan Estratégico de PEMEX tiene el objetivo de desendeudar a Petróleos Mexicanos, producir 1.8 millones de barriles diarios de petróleo, e incrementar la producción petroquímica y de gas.
La deuda y la garantía
Por otra parte, el secretario de Hacienda, Édgar Amador, expuso que la deuda de la estatal creció 129.5% entre 2008 y 2018, cuando llegó a 105 mil 800 millones de dólares. Es de resaltar que hasta este segundo trimestre del 2025, PEMEX aún tenía una deuda de 98 mil 800 millones de dólares, según su reporte financiero.
Amador estimó que para diciembre próximo, la deuda baje a 88.800 millones de dólares y a 77 mil 300 millones en 2030.
Así mismo, el director general de PEMEX, Víctor Rodríguez Padilla, destacó que el Plan Estratégico 2025 -2035 garantiza la viabilidad económica a corto, mediano y largo plazo.
También que se desarrollarán dos grandes yacimientos en el Golfo de México y se reactivan yacimientos con potencial para alcanzar la meta de 1.8 millones de barriles diarios como lo mencionó la presidenta.
Rodríguez Padilla presentó 13 acciones prioritarias para fortalecer esta operación y las finanzas de la empresa.
- Consolidar la producción de petróleo crudo y exportar los excedentes
- Desarrollar dos nuevos yacimientos en el Golfo de México
- Aprovechar todo el potencial geológico, incluyendo yacimientos no convencionales
- Incrementar la producción de gas natural para reducir la dependencia externa y apoyar a la CFE
- Consolidar la producción de gasolinas, diésel y turbosina
- Reconstruir todas las petroquímicas del país
- Construir e interconectar gasoductos
- Mejorar los precios de productos
- Comercializar productos no derivados de hidrocarburos
- Explorar la explotación de litio
- Reducir emisiones en apoyo a comunidades
- Disminuir el gasto administrativo
- Optimizar el uso de recursos del Gobierno federal