
Hace unos días, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció la creación de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Esta comisión estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez, ahora extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
El objetivo, según Sheinbaum, para la creación de esta comisión, es elaborar un diagnóstico profundo del estado actual del modelo electoral. Esto, para realizar una segunda propuesta de reforma electoral.
Según el gobierno federal, se trabajará en dos etapas. Primero harán un diagnóstico sobre el estado que guarda el modelo electoral mexicano, incluyendo el funcionamiento de los partidos políticos, la representación popular y los mecanismos de participación ciudadana.
En una segunda etapa, se realizará la propuesta de reforma legislativa que esté acorde con los tiempos modernos en México y donde se ponga en el centro del proyecto, la democracia y el pueblo.
Tras este anuncio, mucho se habló sobre el poco desempeño de Pablo Gómez ante la UIF. Pero la presidenta respaldó la decisión durante la conferencia mañanera de este lunes, a pesar de que la cuestionaron en vivo.
“Sí, hay algunos que no les gusta. Ellos hubieran querido que nombráramos a lo mejor a... ¿cómo se llama el del fraude electoral del 2006? Ugalde. Que anda ahí escribiendo y es muy reconocido por algunos sectores. El culpable, el responsable del fraude electoral del 2006, o algún panista o algún priista”
Por otro lado, Sheinbaum anunció también que propondrá una encuesta para conocer la opinión ciudadana.
“Vamos a hacer una encuesta para saber qué opina el pueblo. A la gente no le gusta que haya tantos plurinominales ni que se les den recursos a los partidos políticos”
Nombraron a siete en la comisión
Luego del anuncio, este lunes la presidenta publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para crear la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Presentó también a los siete integrantes de la comisión.
- Pablo Gómez: Designado directamente por la Presidenta de la República, quien asumirá la Presidencia Ejecutiva de La Comisión
- Rosa Icela Rodríguez: Secretaría de Gobernación
- José Peña Merino: Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
- Ernestina Godoy Ramos: Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal
- Lázaro Cárdenas Batel: Oficina de la Presidencia de la República
- Jesús Ramírez Cuevas: Coordinación de Asesores del Presidente de la Oficina de la Presidencia de la República
- Arturo Zaldívar: Coordinación General de Política y Gobierno de la Oficina de la Presidencia de la República.
Por otra parte, el decreto menciona que los titulares de las áreas del Poder Ejecutivo mencionadas anteriormente, “pueden designar una persona servidora pública como suplente para cubrir sus ausencias. La persona deberá tener nivel mínimo de director general u homólogo”. El decreto entrará en vigor hoy martes 5 de agosto y estará vigente hasta el 30 de septiembre del año 2030.