
El futbol debe ser un espacio de competencia, pasión y respeto. Pero en ocasiones, la línea entre la crítica y la violencia se borra por completo. Así ocurrió tras el partido entre Rayados de Monterrey y FC Cincinnati en la Jornada 1 de la Leagues Cup 2025.
La árbitra mexicana Katia Itzel García se convirtió en blanco de insultos y amenazas tras una polémica decisión arbitral.
El gol de la discordia
García, ostenta el gafete FIFA y es considerada una de las silbantes más destacadas del país. Validó un gol del equipo estadounidense luego de revisar el VAR por una posible posición adelantada. La decisión no fue bien recibida por los aficionados regiomontanos, quienes comenzaron una campaña de acoso en redes sociales. Escaló rápidamente hacia intimidaciones personales y amenazas directas.
El señalamiento contra Katia Itzel rebasó los límites del análisis deportivo. La crítica se transformó en ataques con tintes de violencia de género, amenazas de daño físico y mensajes misóginos. Un discurso que busca desacreditar su profesionalismo y su lugar en un entorno históricamente dominado por hombres.
Se pronuncian a favor de Katia
Ante esta lamentable situación, la Federación Mexicana de Futbol (FMF) y la Liga MX no tardaron en pronunciarse con firmeza. A través de un comunicado conjunto, ambas instituciones expresaron su total respaldo a Katia Itzel García. Condenaron las amenazas recibidas e informaron que la árbitra ya había interpuesto una denuncia formal ante las autoridades correspondientes.
“Respaldamos a nuestra árbitra internacional Katia Itzel García ante los lamentables ataques recibidos tras el partido de Leagues Cup. Su labor representa el profesionalismo y la preparación del arbitraje mexicano. Cualquier forma de violencia se perseguirá y sancionará”
Federación Mexicana de Fútbol
Infantino, ofreció el apoyo incondicional de la FIFA para colaborar con la FMF y la CONCACAF en la localización y sanción de los responsables, además de reiterar el compromiso del organismo rector con la protección de los árbitros en todas las categorías, sin importar su género o país de origen.
“Me consterna y entristece las amenazas contra la árbitra Katia Itzel tras su actuación en los partidos de primera ronda de la Leagues Cup entre el Monterrey y el Cincinnati del fin de semana”
No es un caso aislado
Forma parte de un patrón preocupante en el que los árbitros, y en especial las mujeres en el arbitraje, se convierten en blanco de una presión desmedida, a menudo violenta, por decisiones que forman parte natural del juego.
Katia Itzel tiene una trayectoria consolidada y un camino que incluye torneos internacionales, Juegos Panamericanos y múltiples partidos en ligas nacionales. Ha demostrado ser una profesional a la altura de las exigencias del futbol moderno. Que su trabajo se evalúe con lupa es normal. Que la persigan por hacerlo, no.
Katia Itzel García sigue en pie. Decidida a continuar su carrera, confiada en su preparación y con el respaldo de las máximas autoridades del futbol. Su caso no debería quedar solo como una noticia más, sino como un punto de inflexión para cambiar la narrativa del futbol mexicano: un deporte que aspira a ser justo, competitivo y sobre todo, humano.