
El 25 de julio de 2025, Ximena Pichel, conocida como “Lady Racista”, se presentó en los Juzgados de Control de Delitos no Graves y Órdenes de Aprehensión en la Ciudad de México. Fue la primera audiencia por la denuncia de discriminación presentada por un policía de tránsito tras los insultos racistas que dio a conocer un video viral.
Llegó acompañada de sus abogados y, claro, sin decir ni una palabra a los medios; se limitó a ingresar a la sala.
La audiencia duró unas tres horas aproximadamente, se supo que dictarían todas las sanciones el pasado 28 de julio. Tras la primera audiencia se supo que el juez la vinculó a proceso por el delito de discriminación.
Le aventaron agua
Lo que realmente desató el show fue lo que pasó fuera de los juzgados.
Al salir, un grupo de ciudadanos la recibió con consignas, insultos, botellas y agua arrojada directamente a ella y al automóvil en que salía. Incluso hubo golpes y huevos contra el auto cuando salió de la puerta.
Ante eso, Ximena optó por escapar (literalmente) metiéndose en la cajuela del vehículo para evitar la confrontación en vivo gracias a un operativo de seguridad.
La multa de 97 mil pesos: cómo pagará y qué le piden
Uno de los temas más relevantes es el pago de la reparación del daño al policía agraviado. La cantidad asciende a 97,000 pesos. Cabe recordar que originalmente la ley dicta un rango más bajo (entre unos 31 mil y 41 mil pesos) pero en este caso se acordó esa cifra reparatoria considerando la gravedad de la conducta y posiblemente más intereses o costos anexos.
En un giro inesperado, tras la audiencia del 28 de julio, Ximena solicitó pagar ese monto en abonos mensuales, alegando falta de solvencia inmediata. Inicialmente, se planteó liquidar en seis pagos (unos 16 mil pesos mensuales).
Sin emabrgo, luego negociaron un esquema de 12 mensualidades de unos 8 mil pesos cada una. El periodista Carlos Jiménez advirtió que pueden subir a cerca de 14 mil al mes si se incluyen intereses por extender el plazo.
Las 7 medidas cautelares que deberá cumplir
Además de la multa, el juez impuso siete medidas cautelares que Ximena debe acatar durante seis meses:
- Disculpa pública directa al policía agredido (ya hecha durante la audiencia).
- Servicio social con COPRED (Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación).
- Tratamiento psicológico obligatorio.
- Pláticas o cursos anti‑discriminación de COPRED.
- Prohibición de salir del país.
- Prohibición de frecuentar la colonia Condesa.
- Firma periódica en los juzgados cada mes por seis meses
Estas medidas forman parte de una suspensión condicional del proceso: si Ximena cumple con los cursos, el pago mensual, el servicio social, no sale del país, no pisa Condesa y acude a firmar, el caso podría cerrarse al terminar los seis meses sin cárcel ni condena penal formal.
Pero si incumple, el juez podría reactivar el proceso y hasta enviarla a prisión (la ley federal contempla entre 1 y 3 años o trabajo comunitario y multa)