
En palabras del presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald J. Trump, este 1 de agosto iniciarán los aranceles anunciados, sin más prórrogas. Tanto México, Canadá como la Unión Europea, Japón y otras naciones, ya han hecho lo pertinente para dialogar con EE. UU. y lograr acuerdos más amables para sus países en le tema arancelario.
Sin embargo, en palabras del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, México ya hizo lo pertinente en las negociaciones con el país vecino para reducir o adecuar el impuesto del 30%. Ahora, la decisión es de Donald Trump.
“Mi perspectiva es optimista; sin embargo, tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo. Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho, ahora tenemos que esperar hoy (ayer), mañana y jueves”
Ebrard también señaló que México sí ha cumplido con las exigencias de Estados Unidos y goza de una posición privilegiada frente a otros países. Por ello, pidió que no se entrara en pánico ante esta aplicación de tarifas.
“Ya todo lo que México tenía que hacer está hecho. Ahora tenemos que esperar hoy, mañana y el jueves. Mi perspectiva es positiva. Vamos a ver qué resulta (...) Sería muy aventurado dar datos, no puedo hacer eso, pero mi perspectiva es optimista. Tenemos que esperar a las decisiones que tome el presidente Trump con su equipo”,
El Secretario de Economía recordó que el 84% del comercio actual con EE.UU. está libre de aranceles gracias al T-MEC. Subrayó que el acuerdo alcanzado en enero pasado es uno de los mejores del mundo.
Sheinbaum confía en el acuerdo
Por otra parte, la presidenta Claudia Sheinbaum, recordó este miércoles en conferencia mañanera, que, un equipo del gobierno federal visitó Washington la semana pasada. Esto para continuar con los diálogos ante la imposición arancelaria.
Recordó también que la comunicación entre ambas naciones continúa abierta. Ebrard está en contacto permanente tanto con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, como con el titular de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), Jamieson Greer. También dijo que el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, ha hablado ya tres veces con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.
Aunque la presidenta admitió que “aún no hay nada concreto”, un arancel del 30% para México, tendrá sus repercusiones.
“No queremos adelantar nada pues porque todavía no hay nada concreto, entonces estamos esperando de aquí al viernes pues para poder informar”
Se reúne Sheinbaum con congresistas estadounidenses
Vía Infobae
Este miércoles la presidenta recibió en el Palacio Nacional al congresista demócrata Ro Khanna, así como al republicano Donald Bacon. Ambos esstuvieron acompañados por el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson. La reunión tiene lugar a pocas horas de la entrada en vigor de los aranceles del 30% impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Pese a la ausencia de detalles, durante la conferencia matutina, Claudia Sheinbaum adelantó que se trataría de un encuentro breve en el cual abordaría la relación entre México y Estados Unidos. Además, propondría a los congresistas una reforma migratoria que permita trabajar a las personas inmigrantes procedentes del país.
1 comentario en «Se hizo todo lo posible en el tema de aranceles: Ebrard»