
Este 29 de julio, se registró un terremoto de magnitud 8.7 en la escala de Richter, justo frente a la costa este de la península de Kamchakta en el extremo oriental de Rusia. El epicentro se ubicó en esta región, sin embargo, se sintió en Alaska, Japón, Hawái y la costa oeste de los Estados Unidos.
También se reportó que en Kamchatka y las islas Kuriles se registraron olas de tsunami de hasta 3–4 metros. Estas invadieron hasta 200 m tierra adentro, especialmente en Paramushir y Severo‑Kurilsk.
Tras el terremoto, se emitieron alertas por posible tsunami en más de una docena de países de la cuenca del Pacífico. Entre ellas, Rusia, Estados Unidos, Canadá, México, Japón, Guam, Ecuador, El Salvador, Costa Rica, Nicaragua, Perú, Chile y Nueva Zelanda.
Es de resaltar que se confirmaron varios heridos, pero hasta el momento no hay pérdidas humanas. En Kamchatka se registraron daños menores como derrumbes, cortes eléctricos, fallo en la telefonía móvil y un jardín de niños que se dañó. Por fortuna los edificios soportaron el terremoto.
El mundo tras el terremoto
Este terremoto se calificó hasta el momento como el evento más relevante en la región desde 1952. También es uno de los seis más intentos registrados en todo el mundo. Incluso es comparable al terremoto de Chile de 1960, que tuvo una magnitud de 9.5 en la escala de Richter.
Un dato relevante es que esta región estuvo presentando temblores de mucha menor magnitud desde el 20 de julio. Las autoridades indicaron que pueden seguir las réplicas en las próximas horas.
Por otra parte, el Servicio Sísmico de Rusia, señaló que van más de 15 réplicas registradas en las primeras 24 horas tras el terremoto. Estas oscilan en una magnitud de entre 5.7 y 6.2, que, por sí solas, pueden ser muy peligrosas.
Luego de que el terremoto sacudiera Kamchatka, el volcán Kluichevskói, entro en erupción, posiblemente activado por el movimiento telúrico. Este volcán es uno de los más altos de Eurasia y se mantiene en vigilancia constante por su actividad.
Por otro lado, las alertas en el Pacífico afectaron zonas como Hawái, la costa oeste de EE.UU., Alaska, Canadá, Polinesia francesa, Chile, Ecuador, Perú, Ecuador y las Islas Galápagos, aunque la mayoría ya se redujeron y otras se cancelaron el mismo día.
La BBC señala que se registraron olas en las costas de Japón, donde evacuaron la planta nuclear de Fukushima. También que algunas olas del tsunami llegaron a Galápagos con una altura de 1,3 metros, sin que de momento se reporten daños.