
Celaya, Guanajuato
El nuevo modelo “Tocando Corazones” sustituye al extinto FIDESSEG con un marco operativo renovado que destina recursos estatales para proyectos de desarrollo social y prevención de la violencia. Dejará fuera los de seguridad pública, cuya responsabilidad recae en los gobiernos estatales y municipales.
A partir del 6 de agosto se abrirá una convocatoria pública, accesible mediante plataforma digital. Organizaciones de la Sociedad Civil podrán postular propuestas bajo evaluación de un grupo de especialistas y con validación de un consejo con representación ciudadana, empresarial y gubernamental.
Con una inversión de 1,167 millones de pesos, el programa se regirá por criterios de impacto social y segmentación territorial. Asegura una distribución equitativa de los recursos en todo el estado.
Además, se canalizará un porcentaje del impuesto sobre la nómina de forma permanente para fortalecer tanto este modelo como los proyectos de seguridad pública. Esto sin intervención directa de los municipios, aunque estos estarán representados en el consejo evaluador a través de organismos empresariales y sociales.
“Lo que vamos a hacer es quitar, digamos, los proyectos que se financiaban de seguridad pública, dado que las propias resoluciones establecieron que la seguridad pública corresponde en proyectos de infraestructura al gobierno, tanto estatal como los gobiernos municipales, y solo se dejarán los proyectos de desarrollo social y de prevención social de la violencia y la delincuencia.
El próximo 6 de agosto estará saliendo ya la convocatoria, así es que invitamos a las organizaciones a que estén muy atentas y decirles a ustedes y a toda la población que la plataforma será pública, abierta, para poder ver cuáles proyectos son los que se registran y aquellos que puedan obtener este financiamiento”
Libia Denisse García Muñoz Ledo, Gobernadora del Estado
La gobernadora explicó que se presentarán los desistimientos de los amparos contra el decreto anterior, sin que ello afecte las auditorías en curso.
Subrayó que la diferencia clave con el FIDESSEG es la transparencia, la segmentación territorial y la exclusión de proyectos de infraestructura en seguridad pública.