
Alma Alcaraz Hernández, delegada de los Programas del Bienestar en el estado, declaró que León y Aguascalientes podrían quedarse sin las casas del programa federal, Plan Nacional de Vivienda, el cual busca construir 21 mil casas en todo Guanajuato y un millón en todo México.
Resulta que las administraciones de León y Aguascalientes no han aportado terrenos para la construcción de viviendas económicas. El plan de la presidenta Claudia Sheinbaum busca ayudar a los trabajadores que ganan entre 1 y 2 salarios mínimos.
Aunque no existe una fecha límite para aportar los terrenos, se sabe que el gobierno federal busca iniciar las obras cuanto antes, pues obras más importantes, como el Tren de Pasajeros y el Acueducto Solís, ya están por arrancar en Guanajuato en agosto.
Celaya será la ciudad más beneficiada, pues en estos momentos ha aportado a la federación 8 hectáreas para construir 1,800 casas, pero en caso de que León y Aguascalientes no entreguen sus terrenos, el recurso podría ser trasladado a Celaya, donde el alcalde Juan Miguel Ramírez, ha mostrado voluntad política y ha señalado que tiene más terrenos para construir por lo menos 5 mil casas.
Panistas Rebeldes
Pero no solo la alcaldesa de León, Alejandra Gutiérrez Campos, se ha retrasado en la entrega de terrenos de León, donde la federación desea construir más de 3 mil viviendas, curiosamente también se han retrasado las alcaldesas panistas Lorena Alfaro de Irapuato y Samantha Smith de Guanajuato Capital.
La excusa de las administraciones panistas es que no tienen tierras disponibles para el proyecto de Claudia Sheinbaum. El Infonavit busca terrenos no tan alejados, sino que deben de estar cercanos a los servicios como agua, energía eléctrica, drenaje, y avenidas principales, para que la población pueda acceder al transporte público, escuelas, hospitales, supermercados, entre otras necesidades.
Los empresarios de la Cámara Nacional de Vivienda, Canadevi Guanajuato, son quienes tienen esas tierras cercanas, pero las quieren para construir vivienda de alta gama.