
Hace casi dos meses finalizó el alto al fuego en la Franja de Gaza, un acuerdo que duró únicamente 42 días. Desde entonces, las cosas parecieran calmarse de momentos y en otros, Israel toma la determinación de bombardear otros objetivos.
En mayo, inició la “operación Carros de Guerra Gedeón” para desarticular a Hamás, situación que dejó a Gaza con un 65% de ocupación militar israelí a su mando. Hasta el momento, el resultado es devastador, pues más de 58,600 de palestinos han fallecido desde el inicio de la ofensiva. Al menos 1,650 israelíes y extranjeros fallecieron también.
Hay que resaltar que más del 90% de la población Gazatí se ha desplazado debido a la demolición de edificios por los bombardeos. Esto incluye viviendas, escuelas y clínicas, incluso en zonas sin daño previo, escenario que enciende alertas por posibles crímenes de guerra.
Este 17 de julio, Israel bombardeó una casa matando a siete miembros de una misma familia. Se trataba del padre, madre y sus cinco hijos, así lo detalló la agencia palestina de noticias Wafa. También en el campo de refugiados de Nuseirat, en el centro del enclave, la artillería israelí atacó un grupo de ciudadanos, de los que al menos cuatro fallecieron.
Por otro lado, los bombardeos de Israel alcanzaron la Iglesia de la Sagrada Familia, la única católica de la Franja de Gaza. Se trató de un proyectil que causó la muerte de dos mujeres y también dejó nueve heridos. El ataque alcanzó el edificio mientras más de 500 personas desplazadas se refugiaban en su interior, en medio de una zona castigada por los bombardeos de los últimos días.
Ataques de Israel fuera de Gaza
Entre junio y julio de 2025, el conflicto se intensificó con una ofensiva prolongada en Gaza y graves consecuencias humanitarias. A la par, los bombardeos israelíes se extendieron más allá de Gaza. Afectaron a Siria, Irán y regiones vinculadas a grupos iraníes. El riesgo de escalada regional sigue creciendo, mientras crece la presión internacional.
Siria
Israel lanzó el miércoles 16 de julio ataques aéreos en Siria. Principalmente en la provincia de Sweida, apuntando a posiciones militares sirias y milicias drusas. Siria, tiene un nuevo gobierno, sin embargo aún tiene una guerra y una división interna con las minorías que habitan el territorio, incluyendo a los drusos que representan el 3% de la población.
Los ataques de Israel tuvieron como objetivo las inmediaciones del cuartel general del Estado Mayor y del Palacio Presidencial, lo que causó la muerte de tres personas e hirió a otras 34.
“Siria considera a Israel plenamente responsable de esta peligrosa escalada y de sus repercusiones, y afirma que se reservará todo el derecho legítimo a defender su territorio y a su pueblo por todos los medios que garantiza el derecho internacional"
Ministerio de Exteriores sirio en un comunicado.
Oriente medio (Yemen y Líbano)
Grupos como los hutíes en Yemen han intentado atacar infraestructura israelí, como el aeropuerto Ben Gurion, con misiles interceptados. Debido a esto, Israel respondió con bombardeos contra blancos hutíes el 5 de mayo.
El ministro de defensa israelí, Israel Katz, confirmó en redes sociales los ataques contra los sitios controlados por los hutíes, incluyendo una central eléctrica y un barco que fue secuestrado por el grupo hace dos años.
Katz afirmó que los ataques formaban parte de la "Operación Bandera Negra" y advirtió que los hutíes "seguirán pagando un alto precio por sus acciones”.
"El destino de Yemen es el mismo que el de Teherán. Cualquiera que intente dañar a Israel será perjudicado, y a cualquiera que levante la mano contra Israel se le cortará la mano
Por otra parte, se registraron acciones contra posiciones de Hezbolá en Líbano, aunque con menor intensidad recientemente. También se reportaron bombardeos israelíes contra objetivos del EIJ (Yihad Islámica Palestina) en Cisjordania.
Trump como mediador
Durante julio, el presidente estadounidense Donald Trump, se ha reunido con emisarios israelíes y qataríes. Esto para promover un acuerdo de cese al fuego entre Israel y Gaza, el acuerdo incluye canje de rehenes, retirada parcial israelí y la entrada de ayuda humanitaria.
El 7 de julio, Trump recibió al primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, justamente para hablar sobre el cese al fuego. El 8 de julio, sostuvieron otra reunión privada de 90 minutos para afinar el acuerdo de la tregua de 60 días.
Condiciones
- Israel se comprometería a detener temporalmente su ofensiva militar.
- Hamás liberaría a al menos 50 rehenes (vivos y muertos).
- Entraría ayuda humanitaria en cantidades mayores.
- Ambas partes negociarían un acuerdo más duradero mientras dure la tregua.
- Mejorar la relación con países árabes como Arabia Saudita
- Que Israel suavizara su presencia militar en zonas ya ocupadas de Gaza
Por su parte, el primer ministro de Israel aceptó las condiciones sin embargo, pidió que Hamás liberara primero a los rehenes. Respuesta que aún no se ha obtenido por parte de Hamás. Señalaron que no aceptará un acuerdo "temporal" si no se discute una salida definitiva al conflicto (como un estado palestino).