
Celaya, Guanajuato
El Instituto Municipal de Investigación, Planeación y Estadística de Celaya da seguimiento al proyecto del Tren de Pasajeros Querétaro-Irapuato, logrando que el paso del tren sea subterráneo en la zona urbana. Esto permitirá eliminar cruces a nivel y aprovechar la superficie para construir un parque lineal.
Este proyecto contempla un diseño “abierto” en la parte superior del falso túnel y una sección “cubierta” donde el tren irá en viaducto. La propuesta ya se presentó a la federación para su evaluación y se planea como un espacio familiar y sustentable.
El parque lineal busca integrarse al sistema municipal de parques, incluyendo ciclovías, plazas temáticas, áreas recreativas, gimnasio al aire libre y zonas culturales. También se contemplan elementos de accesibilidad universal, arbolado adecuado a las condiciones de cada tramo y mobiliario urbano, todo orientado a fomentar la apropiación del espacio por parte de la ciudadanía.
“Si por ejemplo, si vamos a tener toda una losa de techo del falso túnel, bueno, pues qué vegetación ahí podemos tener, entonces tendremos que estar de la mano de medio ambiente en relación a vegetación, en relación a los cruceros, pues con movilidad, con tránsito y de tal manera que sea un espacio que toda la población pueda vivir y no solamente a determinadas horas, sino que sea un espacio que lo vía cuando la población pueda hacerlo o quiera hacerlo. Ese es el concepto y por eso estamos como plan maestro, qué es lo que vamos trabajando en cada zona para irlo afinando.”
Alejandra Ojeda Sampson directora del IMIPE
El plan maestro fue elaborado por el IMIPE en coordinación con otras direcciones municipales. Como parte del mismo proyecto, se desarrollan diagnósticos de movilidad, señalética, infraestructura peatonal, riesgos y vialidades, anticipando los efectos urbanos de la obra ferroviaria.
Estos estudios permitirán gestionar recursos estatales y federales para infraestructura complementaria que beneficie a toda la población.