
Celaya, Guanajuato
Cinco cooperativas de mujeres en comunidades como Los Galvanes, San Antonio Gallardo, Jofre y Geovillas se encuentran en proceso de consolidación con proyectos enfocados en producción sustentable.
Las integrantes desarrollan actividades que incluyen alimentos inocuos y orgánicos, artesanías con reciclaje, huertos, granjas ecológicas y limpieza de áreas verdes. Esto permite fortalecer el autoconsumo, el ingreso familiar y el cuidado ambiental.
La Dirección de Desarrollo Económico acompaña a estos grupos desde su integración hasta su constitución legal, brindando capacitación en administración, comercialización e innovación. Además de apoyo para que eventualmente puedan convertirse en proveedoras del municipio. El modelo cooperativista ha generado una ruta de intervención clara para fomentar la economía social en sectores urbanos y rurales.
“El reto de esta administración es que tengamos un número de cooperativas constituidas en el término de la misma. Esperemos este año que sigamos alimentando este interés, esta curiosidad, porque los grupos de personas, recuerden que una cooperativa tiene que estar constituida al menos con cinco personas.
Ese sería el mínimo número de personas que tienen que estar asociados para que se forme esta línea, esta nueva forma, en este caso, de empresa. Entonces, por ser un modelo que ha logrado desarrollar economía social en México, desde que comenzó a implementarse, ya sabemos…”
Analy de La Luz Rocha Hernández, Directora de Desarrollo Económico
Actualmente se desarrollan diez proyectos dentro de las cinco cooperativas en distintas etapas de avance.
Esta estrategia responde al interés de la administración municipal por fomentar esquemas productivos colectivos que fortalezcan el tejido social y económico, posicionando a las mujeres como protagonistas del desarrollo comunitario y facilitando el acceso a oportunidades laborales sostenibles.