
Guanajuato
El director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández informó que, en colaboración con el gobierno del estado, el organismo a su cargo prepara la intervención para rehabilitar de manera integral el edificio de la Alhóndiga de Granaditas.
En entrevista, el funcionario federal indicó que se trata de una obra integral, donde habrá aportación de los gobiernos federal y estatal para dar mantenimiento a este lugar, que es uno de los símbolos de los mexicanos.
“Es el planteamiento general. Nosotros, por ejemplo, también vamos a aplicar un recurso para, muy en particularmente, el tema del acondicionamiento, la mejora de los servicios sanitarios, pero también con el complemento de lo que nos ha ofrecido, en colaboración, eh, la Gobernadora y la Secretaría de Cultura. Entonces va a ser una tarea interesante y ya el detalle lo conocen aquí Olga”.
Diego Prieto Hernández, Director General del INAH
Explicó que se trata de mejorar un espacio, que tiene una gran importancia para los habitantes de México. Además que para las autoridades es fundamental atender lo que tiene que ver con la conservación y protección de inmuebles con alto valor histórico.
Construido a finales del siglo XVII, durante el periodo del virreinato, la edificación de la Alhóndiga de Granaditas inició en el año de 1796. Se concluyó hasta el mes de noviembre de 1809 y su función principal fue ser un almacén de granos.
Años después de su terminación, el lugar fue sede de la más importante batalla por el movimiento de la independencia nacional. El 28 de septiembre de 1821, con el triunfo del ejército insurgente, sobre las tropas realistas se logró consumar la lucha por la independencia.
Actualmente, a casi 230 años de ser construida, la Alhóndiga de Granaditas se eleva orgullosa sobre la calle 28 de septiembre. Guarda en su interior el más importante museo regional de la zona centro del país y el estado de Guanajuato.