
En días pasados, mencionaron supuestamente al expresidente de México, Enrique Peña Nieto, en una investigación del medio israelí The Marker, especializado en economía y negocios. En el texto, indican presuntos pagos millonarios.
Señalan a dos empresarios israelíes, Avishai Neriah y Uri Ansbacher. Según el artículo, invirtieron aproximadamente 25 millones de dólares para obtener beneficios contractuales durante el gobierno de Peña Nieto. Entre los contratos presuntamente involucrados se menciona la adquisición del software Pegasus, desarrollado por la empresa NSO Group.
La cuestión aquí es que ambos empresarios se encontraban en una disputa legal y tras años de litigio, firmaron un acuerdo en 2024. En los documentos del litigio se hace referencia a una “inversión conjunta” con una “personalidad de alto rango” del gobierno de México, identificado en los registros judiciales únicamente como “N”, electo en 2012.
¿Qué es Pegasus?
Es un software espía (spyware) desarrollado por la empresa israelí NSO Group. Está específicamente diseñado para infiltrarse en teléfonos móviles, principalmente iPhones y Androids. El software extrae información sin que el usuario lo sepa.
Diversos medios de comunicación señalan que México fue el primer comprador internacional de Pegasus en 2011 (durante el sexenio de Felipe Calderón).
Durante el sexenio de Peña Nieto se amplió su uso. Adquirieron licencias por más de 32 millones de dólares. Se cree que en ese periodo se espiaron a periodistas, Familiares de los 43 estudiantes de Ayotzinapa y políticos del PAN y del PRD.
Peña Nieto niega acusaciones
Tras la polémica generada a su alrededor luego del señalamiento de The Marker, el expresidente afirmó que las especulaciones buscan dañar su imagen. Desestimó las repercusiones legales de una posible investigación penal en su contra.
Enrique Peña Nieto, calificó la falta de rigor periodístico de los medios nacionales que han afirmado que los recursos se utilizaron de forma lastimosa. También indicó que The Marker no lo señala directamente, aunque calificó la publicación como dolosa y carente de objetividad.
En entrevista con el periodista Ciro Gómez Leyva, al ser cuestionado sobre el tema, expresidente señaló que “fue presidente y gobernó un país”
“No sé en cuántos juicios entre particulares el nombre de la gestión Peña Nieto podrá aparecer veinte mil veces, pero que tenga que ver en pleito de particulares no me hace parte ni actor central de esos temas”
Sheinbaum se pronuncia
Tras el escándalo, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló durante conferencia mañanera que sí “estuvo tremendo” el tema.
“Pues sí estuvo medio tremendo, lo que entiendo es que es un juicio en Israel de dos personas que hicieron negocio en México, y entre ellos tienen conflicto allá y a la hora de que se hace público alguno de los elementos de este conflicto mercantil, que tienen estos dos empresarios, pues sale este asunto”.
Aunque la cuestionaron al respecto, solamente señaló "no viene el nombre", debido a que "nada más dice ‘N’".
"Viene más información, pero no viene el nombre completo. Nada más que en un lugar dice ‘N electo en el 2012’. Y luego también de montos por visitas, pero, bueno, ya el expresidente Peña Nieto dijo que no, que no es así"
1 comentario en «La polémica de Peña Nieto y los israelíes»