
Guanajuato
Instancias como la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato (PRODHEG) y representantes del partido en el gobierno estatal fueron señalados. Activistas aseguran que utilizan el tema de los derechos humanos a su conveniencia y con ello afectar a los grupos y personas por la diversidad sexual.
El activista Juan Pablo Delgado, representante del colectivo AMICUS aseguró que por esa razón, la mayoría parlamentaria en el congreso impidió que se lleven a la legislación los temas del matrimonio igualitario y las terapias de conversión.
“Con la declaración que a ustedes mismo les hizo la procuradora de derechos humanos, eh, utilizando el lenguaje y digamos los principios de derechos humanos a su conveniencia, eh, que, por un lado, me parece que es ignorancia institucional, pero, por otro lado, también se trata de una tergiversación de ellos estándares en materia de derechos humanos que existen a nivel global y nivel nacional”.
Juan Pablo Delgado, Representante AMICUS
Explicó que por eso ha sido la constante y reiterada negativa a reconocer los derechos de esas minorías. Además de la actitud de cerrazón y de recurrir a su doctrina del partido que tiene la mayoría en el congreso del estado.
Juan Pablo Delgado lamentó que esos grupos se sientan dueños o con el derecho de ellos poder decidir si les conceden o no esos derechos. En otros estados de México ya existen. Además que la discriminación y el derecho a la igualdad son una obligación cumplirlas por parte de cualquier estado.
“En materia de no discriminación, cuando se trata del derecho a la igualdad y no discriminación hay una obligación por parte de todas las autoridades de cumplimiento inmediato. no hay tal cosa, como discriminar menos e irle avanzando poco a poco para que se erradique la discriminación.
Para las autoridades, el no discriminar es deber de carácter inmediato y asociado a esto; esta, pues manipulación por parte del coordinador de la bancada panista para aplazar esta importante reforma, de nuevo se trata de tergiversar los estándares en materia de derechos humanos, porque el derecho a la igualdad y no discriminación, no es materia de consulta”.
Juan Pablo Delgado, Representante AMICUS
Señaló que el fondo, la decisión de aplazar la reforma para legislar a favor de los temas ya citados, demuestra que lo que se busca es no cumplir con una obligación y una deuda histórica con los grupos por la diversidad sexual.