
Celaya, Guanajuato
Para evitar la saturación de atenciones pre hospitalarias que pueden llegar a solicitarse a los números de emergencias, autoridades, informaron acerca de la importancia de aprender a diferenciar entre una urgencia y una emergencia.
Una urgencia es cuando se presenta un caso que pese a necesitar de atención médica rápida, no está en riesgo la vida de las personas. Así lo detalló Salomón Ocampo, encargado de despacho de Protección Civil de Celaya.
“Los servicios de emergencia llegan a ser demasiados y tenemos que estar haciendo bien la conciencia de cuándo sí vamos a ocupar una ambulancia y cuándo no. (0:49) Este es el tema de urgencia y emergencia.
La urgencia es cuando se presenta algo que sí, puede ser atendido, pero que no te implica en ponerte en riesgo la vida. ¿Cómo identificamos una urgencia? ¿Me pasó algo? ¿Sí? ¿Me pone en riesgo mi funcionalidad motriz? ¿No? Ok. Evalúo constantemente el estado de conciencia.
Si hubo una pérdida de estado de conciencia, entonces sí se puede convertir en una emergencia.”
SALOMÓN OCAMPO, Encargado de Despacho de Protección Civil
Una emergencia, es un caso en que al analizar los síntomas, hubo pérdida del conocimiento o su evolución fue muy alargada. El paciente está en un momento crítico, la vida corre riesgo y se necesita atención médica inmediata.
“La emergencia es cuando viene una situación en la cual su evolución puede ser o ya fue muy alargada y está en un momento crítico o puede ser algo que se presentó súbitamente que pone en riesgo tu vida… Si hubo una pérdida de estado de conciencia, entonces sí se puede convertir en una emergencia. ¿Por qué? Porque hubo una alteración neurológica que puede llevarnos a una depresión de los demás órganos. Entonces, un golpe puede ser que no te lleve a más, puede ser incluso se puede presentar una fractura, una fisura, si hay una lesión grande, pero que mientras no esté sangrando, mientras no te complique la situación, puede mantenerse en el lado de urgencia.”
SALOMÓN OCAMPO, Encargado de Despacho de Protección Civil
En ambos casos puede ser necesario llamar al 911. Pero también será necesario ser muy específicos con los datos de lo que este sucediendo.
En un caso de urgencia, podría incluso apoyarse a las personas por vía telefónica para estabilizar al paciente y así dar prioridad a las emergencias para la atención de las ambulancias.
1 comentario en «Importante diferenciar entre urgencia y emergencia»