
Celaya, Guanajuato
El presidente municipal de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, confirmó que la Comisión Especial de Análisis del Ayuntamiento ya recibió parte de la documentación entregada por los comerciantes del Quinto Sol. Esto para justificar la ampliación de sus puestos sobre la banqueta de Antonio Plaza.
Sin embargo, aclaró que se trata de pocos documentos, algunos con carácter apócrifo. Tras revisarlos, se constató que no están registrados en la Dirección de Desarrollo Urbano. Afirmó que los convenios o cesiones de uso de suelo que supuestamente respaldarían esta ocupación son nulos de origen, pues nadie puede ser dueño de la vía pública.
“Tenemos a los jurídicos de distintas dependencias.
Por ejemplo, se hizo por desarrollo urbano. Por desarrollo urbano las que vimos. Obviamente no… Ahí me dicen que aunque pudieran haberse hecho ese convenio, es nulo de origen porque no lo podrían haber hecho.
Entonces, parece que lo tenemos que ver bien y ya en esta semana determinaríamos”
Juan Miguel Ramírez, Presidente Municipal
Ramírez Sánchez señaló que el proceso de revisión continuará conforme lleguen más documentos. También señaló que el objetivo es reubicar, reordenar y organizar el comercio informal en esa zona. Aunque reconoció que muchas personas dependen económicamente de esta actividad, insistió en que la legalidad y el orden deben prevalecer.
Añadió que desde su gobierno no se ha pactado ningún tipo de acuerdo con los comerciantes del Quinto Sol. También que la intención es avanzar hacia una regularización gradual que permita disminuir conflictos y mejorar la imagen urbana.
“En la medida que Celaya, ya se vea más bonita, más limpia, con una imagen urbana bonita. Por ejemplo, todos los que pasan y ven ese cochinero del Quinto Sol, los que conocemos hasta compramos ahí. Pero los que no conocen los asustamos, ya no vuelven a venir, ya no vuelven a comer, ya no vuelven a hospedarse aquí, etc. Entonces nosotros tenemos que pensar también en ello.
Y por eso…”
Juan Miguel Ramírez, Presidente Municipal
En este contexto, destacó que la estrategia contempla recibir documentación para evaluar caso por caso y avanzar en una regulación completa del comercio en esa zona.
Reiteró que el reordenamiento no solo busca liberar espacios públicos, sino también reducir conflictos vecinales y problemas de seguridad derivados de la ocupación irregular del espacio público. El presidente sostuvo que este proceso es parte de una política general que ya está siendo reglamentada por el Ayuntamiento.
Sin determinar decisiones en concreto; Seguimos escuchando Cantinfleadas… La vertiente de señalar, condenar, calumniar, absolutamente todo lo que se hizo en el pasado, sigue siendo carta fuerte de este Gobierno; Que no presenta sino justificaciones y pretextos… Y, los Celayenses, seguimos en espera de RESULTADOS!!!