
Celaya, Guanajuato
En el Marco del Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia cientos de personas de la comunidad LGBTTTIQ+ salieron a marchar en exigencia de sus derechos y eliminación de la violencia en su contra. También para hacerse visibles ante las autoridades.
Silvana Tovar, miembro de esta comunidad, señaló que México es el segundo país con más violencia hacia las personas trans. Pese a los avances que se han tenido en cuanto a inclusión de las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, aún falta por atender varios temas en los diferentes órdenes de gobierno. Desde la protección de sus derechos humanos, así como tener una mayor representación en el gobierno.
“Todavía tenemos pendiente ver por las familias diversas, ver por todas las siglas del LGBT, de las mujeres lesbianas, las personas trans. México, el segundo país con mayor índice de crímenes de odio a las personas trans y creo que todavía se tiene que seguir trabajando en eso porque la discriminación y la transfobia aún no se erradica y bueno hoy en la marcha del en conmemoración del Día Contra la Homofobia, lesbofobia, transfobia y Bifobia, he seguimos resistiendo y seguimos recordándole al gobierno que aquí estamos, que todavía hay saldos pendientes”
La marcha contra la homofobia, bifobia y transfobia fue el cierre de actividades de una semana cultural de la comunidad LGBTTTIQ+ en Celaya, donde se realizaron conferencias, exposiciones, pláticas y un mercadito de artesanos, por mencionar algunas.
El cierre se llevó a cabo con una marcha pacífica que partió desde las instalaciones del Parque Fundadores 450 y llegó al jardín principal donde se tuvo un cartel artístico.