
Celaya, Guanajuato
Pese a la manifestación de comerciantes en la zona de Antonio Plaza, las autoridades municipales de Celaya habrían reiterado su postura firme de no permitir más instalaciones irregulares sobre la vía pública. Argumentaron que la operación de retiro se realizó con base en el reglamento y de manera no violenta.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Pablo Muñoz, y el director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, subrayaron que el objetivo no es cancelar el comercio. Es reubicarlo en condiciones ordenadas y conforme al proceso administrativo ya iniciado, del cual solo se tienen diez expedientes en trámite.
“No, ya no regresan, los vamos a apoyar para que ellos elijan uno, dos, tres lugares y nosotros les podamos apoyar en ese sentido para que se regularicen, es lo que queremos. Pero ellos dicen que no van a quitar el bloqueo hasta que los dejen trabajar, hasta que dejen estar… No, ahorita nos dijeron otra cosa, ahorita se van a quitar y los vamos a atender en presidencia municipal ya con el presidente municipal ahí.
Oigan, los comerciantes argumentan que inspectores de fiscalización han llegado con violencia,
¿Usted tenía conocimiento de eso?
Pablo Muñoz Huitrón, Secretario de Seguridad
Pues no, no ha sido con violencia, tenemos nosotros videos”
Ambos funcionarios negaron omisión en el diálogo, asegurando que sí se han entablado acercamientos formales con los comerciantes desde antes del operativo.
Señalaron que los inspectores acudieron a invitar al retiro de forma preventiva, sin agresiones, y que se cuenta con registros de esas actuaciones.
“Así es, toda esta gente no tiene permisos regulados y estaban instalados de manera irregular sobre la vía pública.
Ya varios años, muchos años. Con permiso y tolerancia de las autoridades anteriores, tolerancia. Sí, por supuesto, en todo momento, siempre hubo un diálogo y la gente accedió de manera amable”
Eduardo Griss, Director de Fiscalización
Además, defendieron que el procedimiento para la reubicación está en marcha. También que el acercamiento se realiza bajo los mecanismos institucionales establecidos, no de forma improvisada.
Sin embargo, aclararon que no cederán a presiones que impliquen reinstalar puestos sobre banquetas u ocupar espacios que deben mantenerse libres.
“En donde revisaremos el expediente que han dado ellos. Ahorita ellos se continúan a desalojar, ya tengo información de que ya desalojaron, y nosotros nos comprometimos a seguirles dando oportunidad, siempre y cuando no sea nada fijo, que quiten y pongan los ambulantes, y ellos nos van a entregar los expedientes para ir regularizando cada uno de sus casos.
En donde en primer lugar sean comerciantes auténticamente, en donde se dediquen a eso, y en donde no tengan 15, 25 planchas. Esa es la condición.”
Ricardo Paz, Secretario Particular del Presidente
Esto contrasta con la postura del secretario particular Ricardo Paz. Confirmó que tras una reunión con el alcalde se acordó permitir, de momento, la instalación temporal en la zona de Antonio Plaza mientras los comerciantes integran los cerca de 77 expedientes.
Aunque la autoridad reconoció el compromiso de avanzar hacia una regularización, se mantiene la condición de no permitir estructuras fijas ni la invasión de banquetas, a posterior. Pero de momento sí lo tolerarán de forma “semi fija”, pretendiendo, de alguna forma, un equilibrio entre atender demandas sociales y preservar el orden urbano.