
En conferencia mañanera del pueblo del jueves, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo junto con el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard firmaron un decreto por el que se incrementan 35% los aranceles a 138 productos textiles.
La imposición temporal de este arancel a las mercancías confeccionadas y la importación de productos textiles es una medida para proteger la industria textil. Se ha impuesto también para frenar las importaciones que representen una competencia desleal entre las naciones.
Estas medidas entrarán en vigor en cuanto se publiquen en el Diario Oficial de la Federación.
Ebrard explicó en conferencia mañanera que la industria textil en México genera alrededor de 400 mil empleos. También indicó que en los últimos años se han perdido 79 mil empleos en la industria textil, mientras que en 2024 se alcanzó el nivel más bajo.
Objetivos del decreto
- Fomentar el desarrollo de la industria nacional, como parte de la Prosperidad Compartida
- Promover condiciones justas de mercado
- Evitar prácticas que afecten el empleo y la competitividad.
- Evitar el contrabando técnico.
- Privilegiar el comercio con mercados con los que México tiene tratados comerciales.
- Aumento en la competitividad y el empleo de la industria nacional.
¿Esta medida responde a las amenazas de Trump?
Gabriela Siller, directora de Banco Base explica que la medida también podría responder a las amenazas arancelarias del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Por lo que la medida implementada por la Secretaría de Economía “parece un movimiento para alinear el consumo mexicano hacia menos productos chinos“
El principal impacto sería en el aumento de precios a los productos que provienen de China, lo que afectará el consumo de parte de los mexicanos.
Y es que el virtual presidente Donald Trump ha mencionado desde su campaña que podría imponer aranceles a las exportaciones mexicanas. Esto si México no limita la entrada de productos chinos a través de su territorio. Debido a esto, el Gobierno Federal podría estarse anticipando a las amenazas del magnate y ahora por segunda vez presidente para evitar la escalada de tensiones comerciales y tener buena relación con Estados Unidos.
Se elevará el costo de los productos Chinos
De acuerdo con el portal de “El Financiero” la Firma Logística de México (LDM) explicó que el aumento de aranceles en este sector elevaría los costos de producción en hasta mil 500 millones de dólares, lo que afectaría cerca de 10 mil millones de dólares anuales en comercio de textiles que llegan al país.
LDM pone como ejemplo que, si un cargamento antes costaba 100 mil dólares, con los aranceles se enfrentaría a un sobrecargo de 350 mil, lo que supone un reto para las empresas de logística y transporte.
Esta situación no afectaría exclusivamente el caso de China, ya que si llegan a subir los precios de los productos chinos, la demanda de los mexicanos también incrementará, lo que significa un posible aumento de precio a los productos nacionales.
La pregunta sería: La recaudación de esos aranceles e impuestos; servirá para apoyar con Programas de crecimiento para las Empresas Mexicanas, o sólo son pretextos para recaudar mas dinero, para “Los gastos del Gobierno”??? El Gobierno se encarga de ser improductivo, inviable, y de manejos turbios, y la Ciudadanía: PAGAMOS LAS CONSECUENCIAS. Esa es la verdad de sus acciones!!!