
Guanajuato
Representantes de organizaciones y grupos por la diversidad sexual se reunieron con diputados integrantes de la Comisión de Justicia del Congreso del Estado, a quienes pidieron no limitar sus derechos y ayudarlos para evitar la violencia y discriminación en su contra.
Junto con los legisladores, activistas y defensores revisaron el contenido de las dos iniciativas para reformar el Código Civil del Estado de Guanajuato, que pretenden que las personas puedan rectificar su acta de nacimiento, conforme a su estado civil e identidad de género auto percibida.
Al llamado de los legisladores acudieron representantes de organismos de la sociedad civil como: Red de Acompañantes de León, Colectivo SEres, Colectivo Chicas Biles, la Asociación por las Infancias Transgénero, AMICUS, entre otros.
La diputada, Sandra Alicia Pedroza, Presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género reconoció que el Estado de Guanajuato se ha tardado en reconocer todos los derechos de las personas, como es el caso de la identidad, además que la sociedad en general ha negado el derecho al reconocimiento de estos grupos.
Por su parte, Juan Pablo Delgado del Colectivo AMICUS señaló que estas iniciativas son un poderoso mensaje a la sociedad por parte de los grupos por la diversidad para que se les reconozca y se eviten la discriminación y violencia en su contra.
Las organizaciones también formularon propuestas para acceder a mejores oportunidades en el rubro escolar y laboral, reconocer los derechos de las infancias y las adolescencias, además de la reparación del daño a quienes han sido afectados.