
Este domingo 24 de noviembre, se cerró el registro de aspirantes a la Elección Judicial programada para el primer domingo de junio de 2025.
Durante el transcurso del lunes, el tema generó interés público por el número de cifras reportadas por la comisión encargada. Muchos consideraron que la cantidad de registros estaba “inflada” y exigen transparencia al respecto.
El presidente de la Junta de Coordinación Política y diputado por Morena, Ricardo Monreal, afirmó que no fue un fracaso como la oposición pronosticaba.
“Me alegra una cosa: que no haya funcionado el pronóstico del fracaso en la inscripción. Fue una gran cantidad de personas y de muy buen nivel, de todas las especialidades y de un gran nivel académico, los inscritos”.
- Del Poder Ejecutivo se inscribieron ante el Comité de Evaluación un total de 18 mil 447 personas.
- Del Poder Legislativo se registraron 11 mil 904 solicitudes. Se recibieron 14 mil 979 correos como forma alterna, esto da un total de 26,883 solicitudes.
- Del Comité de Evaluación del Poder Judicial se reportaron 3 mil 805 solicitudes de aspirantes.

¿Son verídicos los números reportados?
En las últimas horas, magistrados federales han pedido a los Comités de Evaluación de los poderes Ejecutivo y Legislativo, aclarar las cifras y hacer públicas las listas de aspirantes.
Aunque nadie ha presentado pruebas sobre una posible “falsificación” de datos, se busca verificar que los registrados cumplan los requisitos mínimos como se prometió.
Son más de 30 mil personas “anotadas” como aspirantes por algún cargo en el Poder Judicial, por lo que magistrados expresaron que es “sospechoso” que en un fin de semana hubiera una inscripción repentina de miles de personas.
Fue todo un éxito
En conferencia mañanera del pueblo, la presidenta Claudia Sheinbaum, expresó su aprobación ante el proceso y dijo que “fue todo un éxito”
“Fue todo un éxito, algo inédito, histórico la inscripción de personas para ser parte del Poder Judicial”
Arturo Zaldívar, coordinador General Política y Gobierno de la Presidencia agregó que después de esta etapa de registro, el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo (al igual que el del Legislativo y el Judicial) tienen que depurar la lista para cada cargo mediante una insaculación.
Al final deben quedar las 10 personas mejor evaluadas para ministros, magistrados de la Sala Superior y salas regionales del TEPJF y del TDJ. Así como un listado de los seis mejor evaluados para los casos de magistrados de Circuito y jueces de Distrito.
