
Guanajuato
Transcurría el mes de septiembre de 1964, cuando el entonces Presidente, Adolfo López Mateos inauguró la calle Subterránea Miguel Hidalgo. Al paso de los años se ha convertido en una de las principales vialidades de la zona centro de la Capital del Estado.
Construida y trazada sobre el cauce del Río Guanajuato, la obra fue de gran beneficio para los miles de habitantes de la ciudad que con ella vieron punto final a las constantes inundaciones, que se presentaban en tiempos de lluvias.
Con una extensión de cerca de kilómetro y medio, la calle que cruza el centro histórico por la parte baja ha logrado ser una importante vialidad para desahogar el tráfico vehicular que se presenta todos los días, además de ser estacionamiento público.
A lo largo de 60 años de vida, de acuerdo con el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri, la emblemática calle ha cumplido con varias funciones: vialidad y el desagüe natural de la ciudad, estacionamiento público, atractivo turístico y escenario de diversos eventos.
Fue en el año 2007, que autoridades federales del rubro de turismo, designaron a la calle Subterránea Miguel Hidalgo, como Maravilla de México construida por el hombre.
Para celebrar los 60 años de existencia de la vialidad, autoridades municipales montaron una exposición fotográfica, al interior del pasaje Van Humboldt, en donde se muestra la historia de la construcción de este lugar, que es también motivo de orgullo de los habitantes de la Capital del Estado.