
La primera quincena de julio trajo consigo un aumento del 5.61 por ciento a la inflación anual del país, según información brindada por el Institutos Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), alcanzando el nivel más alto desde la segunda quincena de mayo 2023 en la que se registró un 5.84 por ciento.
El chayote, jitomate, huevo, cebolla, aguacate y naranja, así como el servicio de gas doméstico LP, la gasolina de bajo octanaje y la electricidad, fueron algunos de los principales productos que aumentaron su precio y tuvieron mayor incidencia en la inflación.
Esto provocó que específicamente las amas de casa tuvieran que sortear de manera distinta sus compras para el hogar, algunas tuvieron que dejar de comprar ciertos artículos para sustituirlos por otros de primera necesidad o tuvieron que disminuir la cantidad para poder salir con los gastos aunque bastante apretados.
Señalaron que a pesar de que en ocasiones no pueden completar una despensa muy grande, siempre procuran tener lo indispensable para los alimentos diarios de la familia.
Las amas de casa y la ciudadanía en general, esperan que los productos que se han visto más afectados por la inflamación, pronto puedan disminuir su precio para poder seguir solventando su consumo.