
A partir de este año, la república mexicana tendrá un nuevo día feriado. El 1 de octubre de cada 6 años será de descanso obligatorio por el día de la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
El viernes 12 de julio, el Diario Oficial de la Federación publicó el decreto en el que los servidores públicos federales tienen derecho a un día de descanso iniciando este 2024 cuando la virtual presidente electa, Claudia Sheinbaum, asuma la presidencia de la república.
¿Qué dice el decreto?
“Que el Transitorio Décimo Quinto del decreto antes referido señala que la modificación al artículo 83 constitucional entró en vigor el 1o. de diciembre de 2018, por lo que la reforma constitucional citada estableció una nueva realidad política, que se aplicará por primera ocasión el 1o. de octubre de 2024, por lo que a efecto de asegurar la coherencia y armonización normativa entre la Constitución y el Calendario Oficial, he tenido a bien expedir el decreto”.
Descansos obligatorios
- Lunes 1 de enero por Año Nuevo.
- Lunes 5 de febrero por el aniversario de la Constitución.
- Lunes 18 de marzo por el natalicio de Benito Juárez.
- Miércoles 1 de mayo por el Día del Trabajo.
- Domingo 2 de junio por la Jornada Electoral.
- Lunes 16 de septiembre por el aniversario de la Independencia.
- Martes 1 de octubre por la transición del Poder Ejecutivo.
- Lunes 18 de noviembre en conmemoración de la Revolución.
- Miércoles 25 de diciembre por Navidad.
¿Para quién no aplica?
Esta modificación no aplica para los trabajadores del sector privado, pues aunque esta transición de poder forma parte del Calendario Oficial; la Ley Federal del Trabajo no ha sido reestructurada, por lo que millones de mexicanos si tendrán que asistir a trabajar con normalidad.
Este mismo caso aplica para las escuelas privadas pues no están sujetas a dar el día libre a los alumnos por la ceremonia de cambio de presidente.