
El Día de la y el maestro, se celebra el 15 de mayo en México, es una fecha designada para honrar a todos los docentes y educadores del país.
Esta celebración surge durante el mandato del presidente Venustiano Carranza, quien en 1917 decretó que el 15 de mayo se celebrara a los maestros.
La elección de esta fecha es gracias a que la fiesta de San Juan Bautista de La Salle coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, suceso que marcó la caída del Segundo Imperio Mexicano comandada por Maximiliano de Habsburgo, donde se consolidó la República en México.
La labor del maestro ha estado vinculada al desarrollo y transformación del país. En las comunidades, sobre todo rurales el docente de la institución educativa se constituía como la figura principal, ya que normalmente pertenecía a la misma comunidad o se integraba igualitariamente, aprendía con ellos y la enseñanza estaba basaban en las necesidades y saberes de la misma.
Con el desarrollo urbano y crecimiento de las grandes ciudades, la relación docente-comunidad se ha estado deteriorando, sin embargo, en muchos lugares aún perdura, inclusive en las zonas urbanas el vínculo que se establece entre maestros y alumnos sigue aportando a la cohesión y conformación comunitaria, es por ello que se reconoce su labor y aportación a la sociedad.