
Este próximo 8 de abril, podrá observarse desde algunas regiones de México, Estados Unidos y Canadá lo que expertos han llamado “el mayor eclipse de América” y que es considerado uno de los eventos astronómicos más esperados del año.
Durante este eclipse, el sol será ocultado por la Luna, provocando una sombra repentina en nuestro planeta que durará aproximadamente cuatro minutos y medio.
Además, autoridades de la NASA aseguraron que el territorio mexicano, será el mejor lugar para observar este fenómeno astronómico pues podrá observarse en su totalidad en los estados de: Coahuila, Durango y Sinaloa y muy cerca de ello en Nuevo León y Nayarit.
En el caso de Guanajuato, la visibilidad y oscuridad provocada por el eclipse será de hasta un 80% en la mayoría de sus municipios, siendo los más afortunados: Ocampo con un 89.2%, San Miguel de Allende con un 86%, Silao con 88% y León con 89%.
Por otra parte, autoridades escolares anunciaron que el periodo vacacional se extendería hasta un día después del 8 de abril para 3 niveles: preescolar, primaria y secundaria en algunos estados del norte del país por seguridad de los niños.