
Guanajuato
Prestadores de servicios consideraron que este giro de la economía en la Capital del Estado aún no está preparado para una reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas semanales, por lo que consideraron adecuado se haya archivado la iniciativa en el Congreso de la Unión.
Con unos 5 mil puestos de trabajo que ofrece a los habitantes de la ciudad la prestación de servicios es uno de los pilares de la economía de las familias capitalinas y uno de los principales generadores de fuentes de empleo.
Luis Alberto Espinoza, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Guanajuato explicó que en el caso de estos establecimientos sería muy complicado conceder dos días de descanso al personal, debido a la demanda del servicio por parte de clientes del sector del hospedaje.
Señaló que puede ser posible que en los años próximos se pueda concretar esta nueva prestación laboral, pero por ahora es complicado, debido a que los establecimientos del rubro no gozan de una buena condición económica y apenas tienen algunos meses de recuperarse por la baja generada por la pandemia del Covid-19.
Por su parte, la dirigente de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera (Canirac), Karen Burstien explicó que hay sectores económicos que pueden poner en marcha esta prestación, pero el sector de los alimentos no dispone de la capacidad para ello.
Apuntó que el sector servicios depende por completo de lo que aporta el turista y éste siempre requiere de una mejor calidad y atención, por lo que para suplir los descansos se tendría que contratar más personal y eso implica un mayor gasto del turista, algo que por ahora no ocurre.