
Guanajuato
Miles de habitantes de la ciudad salieron a las calles y dirigieron sus pasos al Santuario de la Virgen de Guadalupe para recordar y celebrar la aparición de la Morenita del Tepeyac en el ya lejano año de 1531.
El fervor y la devoción marco esta fecha, una de las más importantes para los habitantes de Guanajuato y México, quienes acudieron al Santuario, ubicado en el barrio de la Calzada de Guadalupe, en pleno centro de la ciudad para mostrarle su agradecimiento.
A 8 años de distancia de celebrar los 500 años de la aparición de la deidad que es más venerada por los católicos en México, las personas la mantienen como el eje principal de la religión católica y como la más importante figura religiosa de México y Guanajuato.
Una mañana fría marcó el inicio de una fecha en el calendario que es esperada por miles de personas en la ciudad, que desde la noche previa y la madrugada realizaron misas, rosarios y elevaron cánticos y rezos para mostrar su fe en la Virgen de Guadalupe.
Las calles para llegar hasta el Santuario de la Virgen de Guadalupe se convirtieron en un río de gente, donde familias enteras, así como niñas, niños, adolescentes y adultos se unieron para dar forma esta centenaria tradición.
En las primeras horas de la tarde, la SSC reportó que hasta el templo en donde se venera a la “Madre de México” habían acudido más de 10 mil personas y se reportaba saldo blanco.